
Ciencia, Microbiota y un Caso Real en Brasil:
En Bifidice, creemos en el poder de la ciencia aplicada a la alimentación. No solo desarrollamos helados probióticos, sino que investigamos y exploramos activamente el impacto de la microbiota en la salud, especialmente en áreas donde las soluciones tradicionales no han dado resultados satisfactorios.
Nuestro reciente trabajo en Brasil nos llevó a una experiencia transformadora: una colaboración con Leandro Group, un equipo de expertos en helados con un fuerte vínculo con familias de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Juntos, desarrollamos un helado probiótico con nuestra tecnología BifiGut, diseñado para apoyar la salud intestinal.
El siguiente paso fue clave: a través de esta alianza, logramos conectar con un centro médico especializado en la rehabilitación y cuidado de niños con TEA severo en São Paulo. Allí, bajo la supervisión de especialistas en el área, se llevó a cabo un test de consumo supervisado para evaluar el impacto del helado probiótico en estos niños.
📌 Es importante destacar que esto no es un ensayo clínico, sino una evaluación observacional bajo supervisión médica en un entorno real. Sin embargo, los resultados fueron sorprendentes y alentadores.
Microbiota y TEA: ¿Por qué los probióticos pueden hacer la diferencia?
La ciencia ha demostrado que la microbiota intestinal juega un papel clave en el desarrollo neurológico y en el comportamiento. Estudios recientes han encontrado que los niños con TEA tienen una microbiota alterada, con menor diversidad bacteriana y desequilibrios que pueden afectar la digestión, el sistema inmunológico y la regulación neuroquímica.
Algunos hallazgos clave en la relación entre microbiota y TEA incluyen:
📌 Un estudio publicado en Frontiers in Psychiatry (2022) encontró que la modulación de la microbiota, incluyendo el uso de probióticos, podría ayudar a mejorar síntomas relacionados con TEA al regular neurotransmisores como la serotonina y reducir la inflamación.
📌 Una investigación de Nature Microbiology (2023) identificó marcadores microbianos específicos relacionados con la severidad del TEA, lo que refuerza la teoría de que el equilibrio intestinal puede tener un impacto directo en los síntomas del espectro autista.
📌 Ensayos clínicos recientes han demostrado que el uso de probióticos de cepas como Bifidobacterium y Lactobacillus puede ayudar a mejorar la salud intestinal y también influir positivamente en síntomas como la ansiedad, la comunicación y la interacción social en niños con TEA.
El Caso en Brasil: Resultados del Consumo de Bifidice en Niños con TEA Severo
En el centro médico en São Paulo, se ofreció a niños con TEA severo nuestro helado probiótico con BifiGut como parte de su alimentación supervisada. Aunque no fue un estudio clínico, los resultados observados fueron impactantes:
✅ Regulación digestiva → Niños que sufrían de estreñimiento severo (hasta 7 días sin evacuar) comenzaron a tener una evacuación diaria.
✅ Disminución de conductas agresivas → Se observó una reducción en episodios de autoagresión, ansiedad y comportamientos disruptivos.
✅ Mayor conexión y atención → Los médicos notaron mejor concentración, comunicación y mayor tranquilidad en algunos casos.
Para muchas de estas familias, esta mejora representó un cambio radical en la calidad de vida de sus hijos.
¿Qué Significa Esto para el Futuro?
Los hallazgos refuerzan lo que la ciencia ya ha demostrado: la microbiota intestinal es un factor clave en el desarrollo neurológico y conductual de los niños con TEA.
Si bien se necesitan más estudios clínicos para entender a fondo los mecanismos exactos, cada vez hay más evidencia de que los probióticos pueden jugar un papel fundamental en la salud digestiva y neurológica. En Bifidice, estamos comprometidos a seguir explorando y desarrollando soluciones basadas en ciencia, combinando innovación en microbioma y alimentación funcional.
💙 ¿Te gustaría conocer más sobre cómo los probióticos pueden ayudar a niños con TEA?
📩 Escríbenos a bifidice.sales@gmail.com o comparte esta información con quienes puedan necesitarla. A veces, un pequeño cambio puede marcar una gran diferencia.
#Microbiota #TEA #GutBrainAxis #Probióticos #CienciaEnAlimentos #Bifidice #InnovaciónEnSalud